El guardameta que os presento es uno de los que más me ha llamado la atención por todo el glamur que siempre le rodeo, fue el deportista más importante y mediático de su época, un caballero dentro y fuera de los terrenos de juego, algo así como un galán de cine de los de antaño, sus conquistas dentro y fuera de los campos tampoco dejaban a nadie indiferente. El efecto que tenia gracias a su nombre frente a los delanteros contrarios solo es comparable al que puede tener en estos momentos Iker Casillas, infundía mucho respeto a los contrarios, Ademas contaba con su elevada estatura 1,93 m.. Su paso por el futbol español dejo una profunda huella. Su siempre perfecta colocación, la seguridad que demostraba en todas sus acciones, sus increíbles reflejos, nervios de acero y sobre todo su personalidad. Sin lugar a dudas uno de los mejores jugadores que han pasado por nuestro futbol. No en vano fue conocido como “El Divino”.
Ricardo Zamora Martínez, nació en Barcelona (España) el 21 de enero de 1921.
Zamora empezó a jugar al futbol cuando este apenas comenzaba a aflorar en España. Su carrera empezó en 1916, cuando con solo 16 años de edad fue fichado por el RCD Español, club donde se formo como jugador profesional y disputo sus primeros partidos. Tras un desacuerdo con la directiva españolista se marcho del club y recalo en el eterno rival de la ciudad el FC Barcelona. Jugó como azulgrana durante tres temporadas y con el equipo culé consiguió su primer título de su extenso palmares, la primera Copa del rey.
En 1920 la Selección Española acudió a los Juegos Olímpicos de Amberes, Zamora se erigió en la figura del equipo y consiguió el reconocimiento de los demás países. Fue la primera actuación de España en un torneo oficial y consiguió la medalla de plata tras perder la final, algo que fue considerado como un éxito. En más de un partido el guardameta fue sacado a hombros y ahí se empezó a acuñar la frase de “uno a cero y Zamora de portero”. A su regreso solicito un aumento de su ficha al presidente blaugrana y este se lo denegó.
El Español aprovecho la situación adversa para convencer a Zamora para que regresara al equipo blanquiazul. No fue una tarea difícil ya que le ofrecieron 20.000 pesetas de ficha y 1.000 de sueldo al mes, una cifra desorbitada para la época. Sin embargo tuvo que quedarse un año sin jugar por una sanción federativa que prohibía a un jugador cambiar de equipo sin el consentimiento de su club de origen.


Como entrenador también lo gro grandes éxitos logrando con el Atlético de Aviación el título de Liga de 1940/41, allí entreno durante seis temporadas. También ocupo los banquillos del Celta de Vigo, Cd Málaga, RCD Español y en 1952 de la Selección Española. También fue seleccionador de Venezuela en 1953.
Tanta fue su leyenda que fue actor de cine, protagonizando la película Campeones en 1942, con Quincoces y Gorostiza, también actuó en once pares de botas junto a su amigo Samitier. Además ejerció de periodista en el “Diario Ya”.
El 8 de septiembre falleció en Barcelona a la edad de 77 años.
El genial Segurola le hizo un documento en la serie Jugadores de Leyenda que os recomiendo que nos os perdais.
El genial Segurola le hizo un documento en la serie Jugadores de Leyenda que os recomiendo que nos os perdais.
EQUIPOS
- RCD Español, 1916/19
- FC Barcelona, 1919/22
- RCD Español, 1922/30
- Real Madrid, 1930/36
- Ogc Niza, 1938
- 3 Trofeos Zamora
- Medalla de plata Juegos de Amberes
- 2 Ligas
- 3 Copas del Rey
- Liga española con el Atletico Aviación
Fotos: www.google.com
Video: www.youtube.com
corrige la fecha de nacimiento...no puede nacer en el 1921 y debutar en el 16...nacio en 1901
ResponderEliminarTú, amante del fútbol ¿Cuánto sabes de Ricardo Zamora? Premiamos tus conocimientos @playtheguru >> http://goo.gl/jLGi4
ResponderEliminar